Grecia lucha por recuperar los frisos del Partenón

Friso del Partenón, expuesto en el Museo de la Acrópolis en Grecia
Friso del Partenón, expuesto en el Museo de la Acrópolis en Grecia (Foto Flickr de Profzucker)

Tras años de continuas disputas, Pavlos Geroulanos, Ministro de Cultura de Grecia, ha ofrecido un pacto al Museo Británico para recuperar los frisos de Partenón. De este modo, Grecia deja a un lado la reclamación de los conocidos mármoles de Elgin y solicita un préstamo a largo plazo para poder disfrutar de este monumento histórico en Atenas, junto con las demás esculturas que formaban parte del templo sagrado de la ciudad.

El Museo Británico recibiría a cambio una selección de arte clásico que iría cambiando anualmente, ofreciendo al público una gran variedad de arte griego.

Los frisos fueron extraídos en 1801 por Thomas Bruce, conde de Elgin, con el permiso del Sultán del Imperio Otomano, y fueron comprados por el Parlamento inglés y trasladados a Londres. Se trata de una colección que comprende más de la mitad de la decoración del Partenón: 75 metros de los 150 metros totales del friso, 15 de las 92 metopas, 17 figuras de los frontispicios, y otras piezas.

Por otro lado, el Museo Británico niega tener notificación oficial por parte de Grecia de este pacto, pero reafirman su posición inicial de que esas esculturas deben permanecer en dicho museo, ya que, entre otros motivos, aseguran que la contaminación de Atenas podría dañarlos.

Pavlos Geroulanos confirma sus intenciones de conversar formalmente con el Gobierno Británico y el Director del museo Neil McGregor, de una manera totalmente amistosa, a diferencia de la campaña llevada a cabo por la actriz y ex ministra griega de Cultura Melina Mercouri.

Añadir comentario