
La Isla de Creta presenta como mayor atractivo turístico todo aquello que se relacione con la arqueología, centrado en los palacios-ciudades que dieron origen a la cultura Cretense o Minoica. Hoy en día encontramos algunos de los yacimientos arqueológicos más conocidos como Knossos, Faustos, Malia, Gurnia y Hagia Triada.
Knossos fue el palacio más grande y nos muestra las características del mundo griego de la Edad de Bronce; no obstante, hoy en día no ha sido posible acabar con las tareas de excavación.
El palacio, fue construido sobre un terreno irregular y ondulado que configura una planta que mide 60.000m2 y una superficie de 1.800.000m2. El británico Sir Arthur Evans, junto a su equipo de arqueólogos, efectuó una serie de construcciones añadidas al edificio y otras restauraciones que creyó convenientes.
Las pinturas murales que se encuentran en sus paredes, representan principalmente los juegos que practicaban en aquella época y se muestran como algo más decorativo que religioso. La planta laberíntica del conjunto recuerda la leyenda del Minotauro, mitad hombre, mitad toro; epopeya del rey Minos y el héroe Teseo. Si seguimos en dirección al mar, encontramos numerosas necrópolis que se distribuyen a lo largo del territorio durante unos 4 km, muchas de ellas todavía no han sido exploradas por los expertos en la materia.
El Palacio tiene una planta rectangular de 150 por 100 metros, con tres pisos superpuestos de complejas edificaciones. Los patios interiores crean enlaces entre los diferentes niveles y esta parte llamada Ciudad Interior aguanta la estructura del palacio, la Casa de los Frescos, la Villa Regia, y el Palacete. Las construcciones que se llevaron a cabo años más tarde añadiendo ala estructura estilos griegos y romanos, también quedan incluidos y forman parte de la Gran Knossos.
Las partes más interesantes de la visita a Knossos se encuentran en la parte oeste del patio central tales como el Salón del Trono, con la silla marmórea que da origen a su nombre, la cual está rodeada por importantes figuras pintadas al fresco sobre colores puros, tales como los grifos que la flanquean. La Sala de los Pilares, constituye otro atractivo importante de éste antiguo palacio. Igualmente interesantes de ver son el Teatro, el Cuartel Servicial y la zona de Culto.
El Museo de Creta también guarda gran parte del contenido patrimonial hallado en las excavaciones de la isla. Del Palacio de Knossos se exhiben “La Procesión”, “El Portador del Vaso”, “La Danzante” y el “Fresco del Pájaro Azul”. Faustos y Hagia Triada fueron excavadas por expediciones arqueológicas italianas, y de esta última pueden verse el famoso “Sarcófago Pintado”, así como numerosas esculturas, joyas, sellos y vasos que son genuina expresión de la cultura Cretense.
Gortyna (también conocida como Gortyn o Gortys) en el sur de Creta central fue una importante ciudad romana que más tarde se convirtió en la sede del primer obispo cristiano de Creta.
Gortyna fue la ciudad principal de Creta durante el período romano, sus murallas hacian cerca de 10km de largo y su población pudo haber llegado a 100.000 personas. Según la leyenda griega, Zeus se casó con Europa bajo el árbol de avión en Gortyna, por lo que este árbol fue autorizado a permanecer para siempre verde.
El antiguo sitio más importante de Gortyna son las ruinas del Templo de Apolo Pitio. El contorno rectangular del santuario y la mayoría de los altares permanecen bastante conservados. Otros sitios antiguos griegos de interés en Gortyna incluyen el Templo de Isis y Serapis y el Odeón, donde los arqueólogos encontraron el código de la famosa ley de Gortys (500 aC).
Diversos monasterios de la isla también son de especial interés como: Moni Arkadi, Moni Preveli, Panagia en Fodele, Monasterio Franciscano de San Francisco y el Monasterio Agia Triada entre otros. También encontramos castillos y fortalezas como: Castillo de Frangokastello, la Fortaleza Veneciana y la Fortaleza de Rethymnon.