Educación en Grecia

Universidad de Atenas (Foto Flickr de rod.hoad)
Universidad de Atenas (Foto Flickr de rod.hoad)

El sistema educativo griego se divide principalmente en tres niveles, primario, secundario y terciario, con un nivel adicional de formación profesional. La educación primaria se divide en el jardín de infancia que dura uno o dos años, y la escuela primaria que abarca seis años (edades de 6 a 12). La enseñanza secundaria comprende dos etapas: Gymnasio (traducido como instituto), una escuela obligatoria de tres años, después de la cual los estudiantes pueden asistir al Lykeio (una escuela secundaria académica, o instituto especializado) o de formación profesional. La educación superior terciaria es proporcionada por Universidades y Escuelas Politécnicas, Institutos Tecnológicos de la Educación y Academias que principalmente abastecen a los militares y el clero. Las carreras duran 4 o 5 años, los postgrado de 1 a 2 años y los doctorados de 3 a 6 años.

Todas las escuelas, independientemente del nivel, son supervisadas por el Ministerio de Educación y Asuntos Religiosos. El Ministerio hace uso de un control centralizado sobre las escuelas estatales, al prescribir el plan de estudios. Las escuelas privadas también forman parte del mandato del Ministerio, que ejerce control y supervisión sobre ellos. A nivel regional, la función de supervisión del Ministerio se ejerce a través de las Direcciones Regionales de Educación Primaria y Secundaria, y las Direcciones de Educación Primaria y Secundaria operan en cada prefectura. Las instituciones terciarias son autónomas, pero el Ministerio es responsable de su financiación, y la distribución de los alumnos a las carreras universitarias. Actualmente, el gobierno griego sólo reconoce los títulos ofrecidos por las universidades estatales, aunque hay varias universidades privadas que ofrecen programas de grado que tienen validez en universidades estadounidenses, británicos y por otras universidades europeas.

Todos los niveles educativos están a cargo de las escuelas tanto privadas como públicas. Las escuelas estatales y las universidades no cobran derechos de matrícula y los libros de texto son gratis para todos los estudiantes. También hay un número de escuelas, profesores particulares, colegios y universidades que operan junto a la educación estatal, como enseñanza complementaria. Estas escuelas paralelas  ofrecen enseñanza de idiomas extranjeros, clases complementarias para alumnos débiles, así como cursos de preparación de exámenes para los exámenes nacionales Panhelénico. La mayoría de los estudiantes suelen asistir a esas clases, además de su escolarización normal.