Gobierno de Grecia

George Papandreou, primer ministro de Grecia (Foto Flickr de Council of Europe)
George Papandreou, primer ministro de Grecia (Foto Flickr de Council of Europe)

Grecia es una república parlamentaria. El jefe del Estado es el Presidente de la República, quien es elegido por el Parlamento para un mandato de cinco años. La actual Constitución fue elaborada y aprobada por el Quinto Parlamento  Revisor de los Helenos, que entró en vigor en 1975 tras la caída de la junta militar de 1967-1974. Desde entonces, se ha revisado en dos ocasiones, en 1986 y en 2001. La Constitución, que consta de 120 artículos, prevé una separación de poderes ejecutivo, legislativo y judicial, y prevé amplias subvenciones y garantías específicas de las libertades civiles y derechos sociales. EL sufragio de las mujeres estaba garantizado con una enmienda constitucional 1952.

De acuerdo con la Constitución, el poder ejecutivo es ejercido por el Presidente de la República y el Gobierno. Desde la reforma constitucional de 1986 las funciones del Presidente se redujeron en gran medida, y ahora son en gran parte ceremoniales; la mayoría del poder político reside, por tanto, en manos del Primer Ministro. La posición del primer ministro, jefe de gobierno de Grecia, pertenece al actual líder del partido político que pueda obtener un voto de confianza del Parlamento. El Presidente de la República nombra oficialmente el Primer Ministro y, con su recomendación, nombra y destituye a los demás miembros del Gabinete.

En la actualidad, el Presidente de Grecia es Karolos Papoulias y Georgios Papandreou se convirtió en el 182a Primer Ministro de Grecia el 06 de octubre 2009, heredando una crisis económica severa.