Los Durrell la serie embajadora de turismo de la isla de Corfú

El cine y la televisión son a menudo los mejores embajadores turísticos. Complementan el espacio que antaño ocupaba la literatura de viajes, con exponentes como Goethe, o Patrick Leigh Fermor. Y un claro ejemplo es la serie Los Durrels.

Fotograma de la serie serie Los Durrels, ambientada y grabada en Corfú
Fotograma de la serie serie Los Durrels, ambientada y grabada en Corfú

La Serie de cuatro temporadas sigue la senda del tránsito de libros a series como la del Comisario Montalbano en la Sicilia natal de Andrea Camilleri. Los ritmos meridionales, alegres – quizá dulcificados- pero simpáticos cautivan por prescindir de golpes efectistas. La claridad y simpleza de los guiones es similar a la de las aguas turquesas de Corfú, y la luz y fotografía de la serie son el fiel reflejo de los paisajes de la isla jónica. Ora naif, ora cargada de tópicos tanto por el lado inglés como por el griego, aún así Los Durrels agradan por no pretender más que entretener.

La serie nos propone un viaje no solo geográfico, sino al año 1935, cuando la familia Durrell, compuesta por la viuda Louisa y sus cuatro hijos, dejó atrás Bournemouth para llegar a la isla jónica de Corfú.

LOS DURRELS REALES

Aunque la serie da igual de peso a todos los personajes de la familia, empezando por la madre: Louisa Durrell, el hijo mayor: Lawrence «Larry» Durrell, el alocado Leslie Durrell, la hija Margo Durrell y el pequeño Gerald «Gerry» Durrell, fueron sobre todo Gerald y Lawrence las dos figuras que destacaron.

Familia Durrel en la isla de Corfú
Familia Durrel en la isla de Corfú

Gerald fue el autor de la trilogía en la que se basa la serie y llegó a ser un sobresaliente zoólogo, naturalista, conservacionista, escritor y presentador de televisión británico. El primer libro de la trilogía fue «Mi familia y otros animales», cuya lectura nos podrá acercar más a las vivencias de Gerry en Corfú.

Por otro lado, Lawrence Durrell fue un escritor, autor de poesía, obras de teatro, de viaje y novelas, cuya obra más destacada fue El cuarteto de Alejandría.

CORFÚ UN DESTINO QUE SE PONE -DE NUEVO -DE MODA

Desde la década de 1960 hasta la de 1980, la isla griega fue un destino exótico, popular entre mochileros, parejas jóvenes y familias. Curiosamente, casi de la noche a la mañana, pasó de ser tan bueno como innombrable. Otras islas como Santorini o Mykonos le robaron el protagonismo, y hasta ahora Corfú no había sonado tanto. En 2007, la Unesco declaró Patrimonio de la Humanidad la isla de Corfú.

EL FENÓMENO DE LA SERIE DE LOS DURRELS

La serie británica ha supuesto un soplo de aire fresco, solo interrumpido por la pandemia, que sin embargo ha acercado gracias a la televisión a los futuros viajeros. El encanto de la isla, con magníficas ambientaciones de sus pequeños pueblos, playas y naturaleza, es el mejor embajador para Corfú.

La serie es una adaptación de la trilogía de los libros autobiográficos del naturalista Gerald Durrell, relatando los cuatro años hasta 1939 que vivió allí con su madre viuda y su familia excéntrica y ocupada. Su publicación en la década de 1950 inspiró el interés original por la isla, del que el propio Durrell llegó a lamentar amargamente, sintiendo que su «paraíso» se había echado a perder irremediablemente. Aún así, en 236 millas cuadradas, Corfú ha demostrado ser lo suficientemente grande para recibir a los visitantes y todavía tiene áreas de naturaleza salvaje y agua clara que reconocería hoy, así como muchos lugares de interés que serán familiares para los espectadores de las aventuras de su familia de televisión.

La Familia Durrell
La Familia Durrell

Personajes como los locales Lugaretzia, Spiros, o Theodore, el suevo Sven o la familia Durrell al completo, se han ganado el aprecio de los seguidores de la serie. Los capítulos ahondan en las andanzas de un bohemio Lawrence, un obsesionado por las armas y las mujeres griegas Leslie, un curioso Gerry interesado por los animales, y una Margo que se autodefine como algo tonta. Todo ello sumado a su madre, Louisa, que navega entre las aguas de ser madre soltera pecando de inmadurez, y de una mujer que al mismo tiempo se libera del corsé de la sociedad inglesa.

¿DÓNDE SE FILMÓ LA SERIE ‘LOS DURRELLS’? ESCENARIOS

Testigo de las las influencias de los venecianos, franceses y británicos, Corfú es una bonita mezcla de arquitectura de colores pastel y calles adoquinadas. Éstos son algunos de los escenarios mostrados en la serie, que no siempre se corresponden con los lugares reales de la vida de la familia. Además la serie se toma ciertas licencias para que las tramas sean más dinámicas y sobre todo converjan en el tronco familiar, eje vehicular de Los Durrels a lo largo de las cuatro temporadas.

Casa de los Durrels

En realidad, la familia Durrell alquiló tres casas diferentes durante su estancia en la isla: la Strawberry Pink Villa en Perama, la Daffodil Yellow Villa cerca de Kontokali y la Snow-White Villa en Cressida. Para muchos fans de los Durrell, las casas son una especie de lugares de peregrinaje (aunque como residencias privadas, a excepción de la Casa Blanca) y su acceso es muy limitado.

La casa que vemos en la serie es Villa Posillipo, que no es la casa real donde habitaron los Durrels, pero que se ha convertido en un icono. Aquí se desarrollan gran parte de las tramas de las cuatro temporadas. Hay que recordad que las escenas de interiores se grabaron en un estudio de Londres.

Villa Posillipo, casa de la serie Los Durrells
Villa Posillipo, casa de la serie Los Durrells

La casa real de los Durrels no se puede visitar porque es una residencia privada. Está muy cerca del escenario de la casa de la seria, y se llama Daffodil Yellow Villa. El nombre del «Narciso amarillo» parece que se lo proporcionó Gerry, porque el nombre real es Villa Anemoyanni. La villa prácticamente no ha cambiado desde los días de los Durrell. Se accede a través de una antigua entrada de piedra. Un largo camino serpentea a través de un bosque de olivos y naranjos y limoneros, pasando por la cabaña de Lugaretzia, la doncella, y finalmente se detiene de manera grandiosa frente a la terraza.

Con 4 pisos de altura y resplandeciente en sus alrededores, la villa queda plasmada en las descripciones que da Gerald en las diversas historias que se desarrollan allí. Casi puede imaginarse a Theo o Spiro llegando a casa de los Durrels.

Gerald describe la casa en su estilo habitual:

“La nueva villa era enorme, una mansión veneciana alta y cuadrada, con paredes de un amarillo narciso descolorido, contraventanas verdes y un techo rojo zorro. Se alzaba sobre una colina con vistas al mar, rodeado de olivares descuidados y huertos silenciosos de limoneros y naranjos. Todo el lugar tenía una atmósfera de antigua melancolía: la casa con sus paredes agrietadas y desconchadas, sus tremendos cuartos resonantes, sus terrazas llenas de montones de hojas del año pasado y tan cubiertas de enredaderas y enredaderas que las habitaciones inferiores estaban en un crepúsculo verde perpetuo; el pequeño jardín amurallado y hundido que corría a lo largo de un lado de la casa, sus puertas de hierro forjado estaban manchadas de óxido, tenía rosas, anémonas y geranios esparcidos por los senderos llenos de maleza, y los árboles de mandarina descuidados y descuidados estaban tan llenos de flores que el olor era casi abrumador; más allá del jardín, los huertos estaban quietos y silenciosos, excepto por el zumbido de las abejas y un ocasional murmullo de pájaros entre las hojas. La casa y la tierra se estaban deteriorando suave y tristemente, yaciendo olvidadas en la ladera que dominaba el mar brillante y las colinas oscuras y erosionadas de Albania. Era como si la villa y el paisaje estuvieran medio dormidos, acostados drogados bajo el sol primaveral, entregándose al musgo, los helechos y las multitudes de diminutos hongos «. – Mi familia y otros animales

Puerto de Corfú

Entrada y salida de los Durrels en la serie. Vemos a menudo el puerto junto al castillo de Corfú donde se grabaron escenas de la llegada de la Tía Hermione, o cuando Louisa y Larry van a Inglaterra a llevar el cuerpo de la tía.

Pueblo «the Bouas Village»

Las escenas del pueblo donde Louisa vende sus galletas o está el hostal donde vive temporalmente Larry, están grabadas en Danilia, «the Bouas Village». En realidad no es un pueblo real, si no que es una especie de «museo al aire libre, una aldea remodelada en la década de 1970 para recrear la década de 1930. Curiosamente, aunque apareció en la película de James Bond de 1981 Solo para tus ojos, el equipo de Durrell solo lo descubrió después de que ya habían comenzado a filmar. Puede recorrer el mercado, las plazas, la iglesia y las tabernas que aparecen en la serie. Otras escenas cortas se grabaron en el centro de Corfú.

 

Casa de la condesa Mavrodaki

Justo al sur de la ciudad se encuentra el Palacio Mon Repos, que también es el hogar de la condesa Mavrodaki en la serie. Ahora es un museo arqueológico, pero fue la residencia de verano de la familia real griega y lugar de nacimiento del príncipe Felipe, esposo de la reina Isabel.

Palacio de Mon Repos en Corfú
Palacio de Mon Repos en Corfú

Acantilados

En el cabo Drástis se grabaron algunas de las escenas más bonitas de la serie. Las vistas del acantilado de desnudas paredes blancas que suceden el verdor de los campos es de postal. En la costa las aguas verdes y azules del mar Jónico y los peñascos o farallones son realmente idílicos.

Cabo Drástis, acantilados que salen en la serie Los Durrells
Cabo Drástis, acantilados que salen en la serie Los Durrells

Muelle

Una preciosa escena de la segunda temporada sucede en un alargado muelle de madera. Se encuentra en Boukari, una cala rocosa en el sureste de Corfú.

Playa de Margo

En la primera temporada, una ociosa Margo toma el sol con «poca ropa» para la época ante la desesperación del monje Plavlos que luego será su amigo. La localización del escenario está justo al sur de la bahía de Agni.

White House

La Casa Blanca en Kalami no aparece en la serie, pero fue la antigua residencia del hermano escritor Lawrence Durrell. Lawrence vivió aquí en la década de 1930 con su esposa, Nancy. Su casa era visitada frecuentemente por su familia y tras la estancia de «Larry» ha sido propiedad de la familia Atheneos durante generaciones. Las descripciones de los Durrell de Kalami Bay y Corfú han capturado los corazones y la imaginación de muchos visitantes, dando una identidad especial a esta parte de Corfú, una isla a la que Gerald Durrell se refirió a lo largo de su vida como «paraíso». Es posible alojarse en la «Casa Blanca».

White House, residencia real de Larry Durrell en Corfú
White House, residencia real de Larry Durrell en Corfú

MAPA DE LOS ESCENARIOS DE LA SERIE DE TELEVISIÓN THE DURRELS