Patrimonio cultural

Ciudad medieval de Rodas (Foto Flickr de pantherinia_hd)
Ciudad medieval de Rodas (Foto Flickr de pantherinia_hd)

El Patrimonio cultural de Grecia es inmenso. En cada rincón del país encontramos numerosos restos y edificios que nos recuerdan que Grecia fue la cuna de nuestra civilización. La UNESCO ha declarado muchos de estos tesoros de Grecia Patrimonio de la Humanidad:

– Templo de Apolo Epicuro en Bassae (Peloponeso) declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986
– La Acrópolis de Atenas (Ática), Patrimonio de la Unesco desde 1987
– Zona arqueológica de Delfos (Grecia Central), Patrimonio de la Unesco desde 1987
– Ciudad medieval de Rodas (Egeo meridional), Patrimonio de la Unesco desde 1988
Monasterios de Meteora (Tesalia), Patrimonio cultural y natural desde 1988
– Monte Athos, Patrimonio cultural y natural desde 1988
– Monumentos paleocristianos y bizantinos de Tesalónica (Macedonia Central), Patrimonio de la Unesco desde 1988
– Santuario de Asclepio en Epidauro (Peloponeso), bien cultural desde  1988
– Zona arqueológica de Mistra (Peloponeso), bien cultural desde 1989
– Zona arqueológica de Olimpia (Grecia occidental), bien cultural desde 1989
– Delos (Egeo Meridional), Patrimonio de la Unesco desde 1990
– Monasterios de Dafni, Osios Loukás y Néa Moní de Quíos, bienes culturales desde 1990
– Pitagoreión y Hereo de Samos (Egeo septentrional), patrimonio de la Unesco desde 1992
– Zona arqueológica de Aigai (nombre moderno Vergina) (Macedonia central), bien cultural desde 1996
– Zonas arqueológicas de Micenas y Tirinto (Peloponeso), declarado patrimonio cultural en 1999
– Centro histórico (Chorá) con el monasterio de San Juan «el Teólogo» y la gruta del Apocalipsis en la isla de Patmos (Egeo Meridional), bien cultural desde 1999
– Ciudad vieja de Corfú  (Islas Jónicas), bien cultural desde 2007